7 errores a evitar en una instalación de riego por goteo
El objetivo primordial de las instalaciones de riego controlado en agricultura es la reducción del consumo de agua, pero también favorecen un uso controlado de fertilizantes u otros tratamientos químicos, y la regulación del momento óptimo del riego para alcanzar una máxima producción en las cosechas.
Si al realizar la instalación de riego por goteo se realiza de forma poco profesional, nos encontraremos con fugas de agua, roturas de tuberías, instalaciones defectuosas, etc. que impiden que se rentabilice al máximo la gran inversión que supone la instalación de estos sistemas.
Fallos en la instalación de riego por goteo
Veamos cuales son los errores más habituales que nos encontramos al realizar una instalación de riego por goteo y cómo evitarlas para obtener un sistema eficiente y duradero.
1. Los accesorios no se ajustan a la perforación realizada.
Si al realizar perforaciones en la tubería empleamos herramientas inadecuadas, como punzones calentados al fuego o sacabocados de diámetros no adecuados a las medidas de los accesorios que vamos a insertar, corremos el riesgo de realizar agujeros de diámetro superior al requerido, provocando fugas de agua y pérdidas económicas que se van acumulando a lo largo de cada punto de riego de la finca o invernadero.
En PRAKOR contamos con herramientas especializadas en la realización de perforaciones en tuberías para diferentes usos y diámetros como los Perforadores BEE, Panther y Mammoth, Scorpion y BEAR.
2. Cortes o rasgaduras en la tubería al perforar.
Al utilizar utensilios de perforación con filos de corte inadecuados, suelen producirse cortes no deseados o rasgaduras en el contorno del agujero, en lugar de geometrías limpias. Estas rasgaduras provocan pérdidas de agua por falta de ajuste entre la tubería y el accesorio, y además inutilizan la tubería para futuras reutilizaciones.
3. Lubricar los extremos de la tubería para facilitar su acople, y en especial utilizando detergentes.
Algunos productos como los detergentes contienen sustancias que degradan la tubería a medio y largo plazo, y aunque al principio parece una ayuda, es casi una garantía de fugas de agua, por descomponer las zonas de la tubería donde ha sido aplicado, con los costes extras que esto supone.
En PRAKOR contamos con herramientas de acople para enlazar tuberías de diferentes diámetros y/o materiales como Eagle, Dragón, Koala, Alligator y Tritón.
4. Realizar malas uniones entre tuberías y accesorios.
Cuando el trabajo de instalación se centra principalmente en la fuerza, con el paso de las horas aparece el cansancio y merman las fuerzas provocando que se realicen uniones entre accesorios y tubería que no se completan de la forma correcta, hasta su tope, dejando la unión a medias, y provocando el riesgo de que con la presión del agua, las uniones se suelten.
5. Calentar la tubería para facilitar la inserción en el fitting.
Emplear el calor para ablandar la tubería es una práctica muy extendida en el campo, porque facilita en gran medida el acople del accesorio a la tubería, pero a su vez crea una unión débil con alto riesgo de soltarse, ya que el calor se produce una merma la resistencia de la tubería.
En PRAKOR contamos con herramientas FITTING como Eagle, Gorila y Buffalo
6. Elegir una tubería incompatible con los accesorios de instalación.
Utilizar una tubería porta ramales de polietileno excesivamente rígida, dificultará la instalación de los accesorios de derivación, incluso utilizando herramientas especiales.
No tener en cuenta este punto, puede acarrear costes innecesarios por el aumento de los tiempos de instalación.
Además, por su dureza y rigidez, el uso de estas tuberías nos obligará a utilizar accesorios especiales, similares a los utilizados en tubería de PVC, con un costo más elevado y que requieren mucho más tiempo de montaje. Por lo que nos obligaría a renunciar a las ventajas de trabajar con tubería de polietileno.
7. Abrir el paso del agua sin realizar antes una purga de limpieza en cada línea.
Es imprescindible realizar una purga que garantice la limpieza de cada línea de riego antes de abrir el agua. Esto evitará que se taponen los emisores, o cualquier otro elemento instalado en la red, por los posibles restos de arena o residuos del montaje.
Para realizar esta purga, debemos dejar abiertos los finales de las líneas para que el agua arrastre los residuos y una vez comprobada la limpieza de toda la red, cerraremos las líneas y podemos empezar a regar.
Solución a los errores de instalación de riego por goteo
La mayoría de problemas ocasionados en la instalación de riego por goteo se producen al utilizar soluciones caseras para los problemas que nos vamos encontrando en la instalación. Contar con herramientas adecuadas, que realicen las tareas de forma limpia y precisa, y no exijan una fuerza excesiva, no solo permiten menor tiempo de instalación, con el ahorro en mano de obra que supone, sino obtener una instalación optimizada , con máximo rendimiento, y evitar lesiones en nuestros trabajadores. También evita tener que desechar tuberías o accesorios por mal uso, desgaste prematuro o errores de montaje, y finalmente ahorrar en el uso del agua y obtener la máxima productividad de nuestras cosechas.
En PRAKOR contamos con un amplio catálogo de herramientas profesionales para realizar una instalación de riego por goteo con las máximas exigencias de calidad y con un importante ahorro de tiempo. Consúltanos y te asesoraremos sin compromiso.