Beneficios de la gestión del riego por goteo a distancia
La incorporación de tecnologías permiten actualmente el control telemático del sistema de riego y la fertirrigación de nuestras fincas desde un simple teléfono móvil, lo que facilita tanto la gestión de los sistemas de riego como los ajustes necesarios en tiempo real.
La época en que era necesario visitar cada finca para ver in situ si se había producido alguna incidencia en el riego o en el proceso de fertirrigación ha pasado a la historia. Ahora muchas empresas del sector del riego localizado ofrecen soluciones tanto estándar como a medida de sistemas de telecontrol y automatización que permiten supervisar y gestionar los parámetros y componentes de la red de riego a distancia, analizando la información suministrada por los sistemas de las balsas de riego y los bombeos, los hidrantes y contadores parcelarios, y hasta el riego en finca.
Funciones de los sistemas de control de riego por goteo a distancia
Estos sistemas permiten entre otras funciones:
- Desarrollar funcionalidad a medida de la instalación que van a monitorizar, para garantizar que la información suministrada es suficiente y se recoge de la forma correcta.
- Monitorizar la red de riego en tiempo real, para permitir tomar las decisiones críticas de forma inmediata.
- Gestionar un sistema de alarmas y eventos adaptados al funcionamiento de la red y a las necesidades de cada cultivo.
- Controlar de forma avanzada turnos de riego y de fertirrigación, basados en la información recogida en cada uno de los sistemas instalados.
Beneficios de los sistemas de control de riego localizado a distancia
Los beneficios que aportan estos sistemas de telecontrol y automatización para riego localizado son:
- Reducción de los costes de producción, optimizando el gasto energético, detectando roturas y evitando fugas de agua sin control.
- Incremento de la productividad del personal, asignando turnos o tareas según las necesidades reales de cada momento.
- Minimizar los desplazamientos del personal para tareas de control y supervisión.
- Optimizar la dosificación del riego en cada finca para optimizar el rendimiento del cultivo, adaptándolo a parámetros climatológicos, humedad del suelo, tipo de cultivo,temperatura, humedad del aire, radiación solar, precipitaciones de agua de lluvia, etc.
- Ayuda en la toma de decisiones de inversión y operativas, basadas en datos reales y en históricos de producción.
- Planificación de tareas de mantenimiento predictivo y preventivo, basado en la experiencia.
Componentes de un sistema de control de riego gota a gota a distancia
Los componentes que surten de información al sistema de control de riego a distancia varían según el nivel de gestión que se desee obtener, pero de forma genérica, estos son los sensores y relés más habituales:
- Sensores de humedad de suelo
- Sensores de iluminación
- Sensores de nivel de batería
- Relé iluminación
- Relé electroválvula
- Sensor de caudal
- Sensor nivel de agua (vacío y lleno)
- Relé bomba de agua
La integración de todos estos componentes y la información que generan permiten al/los equipos que realizan la función de controladores generar alertas y eventos adecuados a nuestros requisitos, y acceder a ello a través de redes inalámbricas (radio, wifi o red móvil) o sistemas de redes con cable, para una gestión a distancia.