Componenti di un sistema di irrigazione localizzato (Parte II)
Analizamos ahora los componentes de la red de riego y de los sistemas de programación, como continuación del artículo para definir los componentes de una instalación de riego por goteo.
Los principales componentes con los que debe contar una instalación de riego por goteo son:
- Embalse de regulación
- Cabezal de riego, ambos descritos en un artículo anterior,
- Red de riego
- Elementos de control
Red de riego
La red de riego es el sistema de tuberías que llevan el agua filtrada y con nutrientes y fertilizantes desde el cabezal de riego hasta los emisores que suministran el agua a cada planta.
La instalación, dependiendo del tamaño de la finca o invernadero, suele incluir una red principal de riego, formada por tuberías principales y secundarias, que llevan el agua hasta el principio de cada parcela, donde empiezan las unidades o subunidades de riego.
A la cabeza de cada subunidad de riego se instala una arqueta con un regulador de presión, una llave de cierre y, opcionalmente, un contador de agua desde el que sale la tubería terciaria. A partir de ésta, las tuberías portaemisores o ramales de riego, donde se colocan los goteros, que suministran el agua a la zona reticular de cada planta.
La red principal y secundaria de tuberías suele realizarse con conductos de PVC (policloruro de vinilo), que permite mayores diámetros a menor coste. Se coloca en zanjas enterradas a cierta profundidad para evitar su deterioro y permitir las labores propias del campo en su superficie.
Las tuberías terciarias pueden instalarse en PVC o en PE (polietileno), que aporta más flexibilidad. Mientras los ramales son siempre de PE.
Tipos de goteros
Los goteros o emisores, son los elementos más delicados de la red de riego, se encargan de controlar la salida de agua al suelo de forma homogénea en todo el cultivo. En las instalaciones de riego localizado, la presión varía sustancialmente entre zonas, por lo que el tipo de gotero elegido es clave para obtener una cosecha uniforme, para evitar estos cambios se pueden elegir diferentes tipos de goteros:
- Goteros autocompensantes: con un caudal fijo dentro de un rango.
- Goteros antidrenantes: se cierran automáticamente al bajar la presión en el sistema de riego
- Goteros regulables: permitan la regulación remota del caudal.
Además, durante la instalación de la red de riego se utilizan otros accesorios y piezas especiales que permiten la unión entre tramos de tubería, y se fabrican normalmente en PE y en PVC.
Elementos de control y medida para riego por goteo
Las instalaciones de riego por goteo deben instalar elementos complementarios que nos permitan controlar, programar y medir el agua que se suministra. Estos son:
Contadores de agua
Equipos que miden la cantidad de agua consumida, tanto caudal instantáneo como la cantidad total de agua acumulada. Nos permiten controlar el volumen total de agua empleada para optimizar costes y detectar fugas. Se pueden instalar:
- Rotámetros: miden sólo el caudal instantáneo y es utilizado para comprobar que se inyecta adecuadamente la cantidad de fertilizantes al agua.
- Manómetros: miden la presión del agua en la red de riego, y se emplean para el control de la instalación, ya que permiten detectar si existe alguna rotura, si hay alguna sobrepresión de riesgo, o si los equipos de filtrado funcionan correctamente o necesitan ser limpiados, instalando un manómetro a la entrada y salida da cada sistema de filtrado.
- Reguladores de presión: mantienen constante la presión del agua. Se suelen instalar al principio de cada unidad de riego para que los goteros trabajen correctamente.
- Válvulas hidráulicas: abren o cierran el paso de agua de las diferentes áreas de la instalación de riego. Si se activan mediante un sistema eléctrico se denominan electroválvulas, y pueden conectarse a un programador de riego, permitiendo la automatización de la instalación y el telecontrol.
- Ventosas: se emplean para vaciar el aire atrapado en las tuberías, proteger la instalación. Algunas ventosas permiten la entrada de aire para aumentar la presión en la red y vaciar las tuberías al finalizar un ciclo de riego, optimizando el uso del agua y evitando obturaciones por depósitos.
Programadores de riego
Dispositivos que permiten automatizar el riego por tiempos y sectores o zonas. Se suelen colocar junto a electroválvulas al inicio de cada unidad o subunidad de riego.
Existen muchos tipos de programadores de riego. Los más básicos controlan electroválvulas y tanques de fertilizantes, y lo más complejos, que pueden gestionar todo el sistema de fertirrigación para múltiples sectores de riego, la puesta en marcha y parada de las bombas, automatizar la limpieza de filtros, dosificar fertilizantes y nutrientes según condiciones externas, controlar el pH, conductividad eléctrica, etc.
Para el control del pH se emplea una sonda que regula la inyección de ácido en la solución nutritiva, para mantener los índices idóneos. El control de la conductividad eléctrica de la solución nutritiva permite equilibrar los nutrientes y regular la cantidad total aportada.
Las enormes ventajas que supone la puesta en marcha de un sistema de riego por goteo en una finca agrícola, un invernadero o un jardín pueden verse limitadas por una inadecuada instalación o por la elección de componentes que no estén adaptados al terreno, al tipo de agua, al clima y al cultivo o zona a regar. Por ello, asegúrese de realizar un diseño y estudio de la instalación analizando todos los parámetros que pueden afectarle, consulte con especialistas en la instalación de sistemas de riego, y haga un mantenimiento adecuado de los equipos instalados.
Desde Prakor le ayudaremos en sus labores de instalación de toda la red de riego, desde las tuberías principales hasta la colocación de los emisores, con herramientas ergonómicas, de calidad, que evitan fugas y roturas, y ahorran hasta un 50% el tiempo de instalación y la mano de obra. Consúltenos, le ayudaremos a usar las herramientas más adecuadas a sus trabajadores y tipo de cultivo, en finca o invernadero.